¿Cómo eficientiza el uso de las plataformas en Obras Industriales?
¿Cómo eficientiza el uso de las plataformas en Obras Industriales? El uso de plataformas en obras industriales (ya sean plataformas elevadoras, plataformas de trabajo en altura o plataformas logísticas modulares) tiene un impacto directo en la eficiencia, seguridad y productividad del proceso constructivo.
A continuación te explico cómo eficientizan el trabajo en este tipo de proyectos:
1. Incrementan la productividad general
Por ejemplo, permiten acceder rápidamente a zonas elevadas o de difícil alcance, reduciendo tiempos de traslado y armado de andamios.
Además, facilitan el trabajo continuo en altura sin interrupciones para reubicar estructuras temporales.
Se pueden mover y posicionar fácilmente en distintos puntos de la obra, optimizando los ciclos de trabajo.
Ejemplo: Por lo tanto, tareas de instalación de paneles o ductos en una nave industrial pueden completarse en horas, en lugar de días.
2. Mejoran la seguridad laboral
Además, diseñadas conforme a normas NOM-009-STPS (trabajos en altura) y NOM-006-STPS (manejo de materiales).
Por ejemplo, cuentan con barandales, sistemas de freno y puntos de anclaje, reduciendo riesgos de caídas.
Eliminan la necesidad de improvisar andamios o escaleras inestables.
Además, una obra más segura significa menos accidentes, menos retrasos y menores costos asociados.
3. Reducen tiempos de ejecución
Por ejemplo, las plataformas elevadoras permiten realizar múltiples tareas simultáneamente (soldadura, pintura, instalación eléctrica, mantenimiento).
Además, el tiempo que se ahorra en montaje, desmontaje y desplazamiento acelera significativamente el avance físico de la obra.
Por lo tanto, en proyectos industriales grandes, pueden reducir el cronograma hasta en un 20–30 %.
4. Optimización del uso de recursos
Disminuye la necesidad de andamios metálicos, materiales y personal auxiliar.
Permite que un solo operador ejecute trabajos que antes requerían a varias personas.
Favorece el uso simultáneo de maquinaria y equipos en áreas compartidas, sin interferencias.
Se aprovecha mejor la capacidad de la mano de obra y del equipo en sitio.
5. Mejora la precisión en el trabajo
Las plataformas permiten movimientos controlados en vertical y horizontal, ofreciendo una posición de trabajo estable.
Mejora la calidad de instalación y acabado, especialmente en tareas técnicas (ductos, cableado, iluminación, estructuras metálicas).
La estabilidad y visibilidad que ofrecen reducen errores y retrabajos.
6. Facilitan la logística y el flujo de materiales
Algunas plataformas cuentan con capacidad de carga adicional, útil para subir herramientas y materiales directamente al punto de trabajo.
Por ejemplo, se pueden combinar con montacargas, grúas o sistemas de transporte interno, agilizando la logística vertical y horizontal.
Esto es clave en obras industriales con techos altos o grandes superficies.
7. Reducción de costos indirectos
Menor tiempo de inactividad = menor gasto en supervisión, energía y alquiler de maquinaria auxiliar.
Además, al mejorar la seguridad, se reducen los costos por accidentes laborales o multas.
La vida útil larga de las plataformas (si se rentan o se compran) las convierte en una inversión rentable.
Por lo tanto, el retorno sobre inversión se da en poco tiempo gracias al ahorro en mano de obra y tiempo de obra.
8. Versatilidad y adaptabilidad
Además, existen distintos tipos según la necesidad del proyecto:
Plataformas de tijera: ideales para interiores o techos bajos.
Por ejemplo Plataformas articuladas: alcanzan zonas irregulares o con obstáculos.
Plataformas telescópicas: para grandes alturas en naves industriales.
Además, plataformas móviles modulares: Por lo tano, para montaje de estructuras o muros prefabricados.
Además, esta variedad permite adaptar la herramienta exacta al tipo de tarea, sin perder eficiencia.
9. Contribuyen a una obra más ordenada y sostenible
Por ejemplo, menos estructuras temporales significa menos desperdicio de materiales y menor impacto ambiental.
Además, se mejora la organización del sitio de trabajo, facilitando inspecciones y mantenimiento.
Ejemplos de aplicación en obras industriales
Instalación de estructuras metálicas y cubiertas.
Montaje de muros prefabricados o paneles tilt-up.
Instalación eléctrica o de sistemas de ventilación a gran altura.
Pintura y mantenimiento de fachadas industriales.
Colocación de luminarias o sistemas de rociadores contra incendios.